Los judiciales bonaerneses se declararon en "estado de alerta y movilización" a partir de la demora del Ejecutivo provincial en realizar una oferta salarial, sumado a la ausencia de una nueva fecha de convocatoria para dar continuidad a las negociaciones.
"Esta demora genera malestar entre los trabajadores judiciales, ya que vemos la falta de avances concretos mientras la inflación sigue su curso” señaló el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich.
Tras el anuncio de que el Ejecutivo provincial le ofreció un 45,5% de aumento a los docentes, los trabajadores del Poder Judicial exigieron una nueva convocatoria para obtener una propuesta.
"Desde el inicio de esta gestión nos propusimos que los salarios de los trabajadores judiciales recuperen la enorme pérdida que sufrimos en 2018 y 2019. En 2020 tuvimos otra caída, por eso el reclamo de un aumento varios puntos por encima de la inflación", explicó Abramovich.
Cabe mencionar que el acuerdo anterior entre el Gobierno y la AJB fue en abril, en el marco de una proyección inflacionaria anual del 29%, la cual superó ampliamente la inflación acumulada en los últimos siete meses de año.
El mismo contemplaba un incremento salarial para los primeros nueve meses del año del 34% dividido en tres tramos: 14% a partir del 1º de marzo, 9% al 1º de julio y 11% al 1 de septiembre y contenía una cláusula de revisión al mes de noviembre.
En julio, ante el reclamo de todos los sindicatos por el aumento inflacionario muy por encima de lo previsto, el Gobierno provincial decidió adelantar 8 puntos porcentuales de la cuota de septiembre, y anticipar la reapertura de las negociaciones a agosto.