En la última sesión de la Cámara Alta, los legisladores aprobaron por unanimidad uno de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, en el marco de la reforma judicial, mediante el cual se modifica el Código de Procedimiento en lo laboral.
La iniciativa propone modificar la Ley de Procedimiento Laboral (11653) que rige, con algunos cambios, desde 1995 y forma parte de los proyectos remitidos por la gobernadora María Eugenia Vidal en el marco de la Reforma Judicial que impulsó este año en la Legislatura.
Al respecto, el legislador por Cambiemos Juan Pablo Allan resaltó que "el proyecto permite acelerar los tiempos de resolución de los conflictos" <blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">La ley de procedimiento laboral que votamos hoy en el <a href="https://twitter.com/Senado_BA?ref_src=twsrc%5Etfw">@Senado_BA</a>, acelera los tiempos de resolución de los conflictos, beneficiando fundamentalmente a los trabajadores, y garantiza la segunda instancia. <a href="https://t.co/5mtyaTYLLE">pic.twitter.com/5mtyaTYLLE</a></p>— Juan Pablo Allan (@jpabloallan) <a href="https://twitter.com/jpabloallan/status/1042907938703192069?ref_src=twsrc%5Etfw">20 de septiembre de 2018</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Mientras que su par, Gabino Tapia (Cambiemos), expresó que “ante la nueva realidad del mundo laboral, los avances tecnológicos y la permanente necesidad de brindar al litigante una pronta y efectiva respuesta, era necesario una pronta respuesta”.
Asimismo, agregó: “Destacamos que los principios de inmediación, de concentración, publicación, buena fe y oralidad había que mantenerlos y profundizarlos. La principal nota distintiva del proyecto es de instauración de juzgados unipersonales y cámaras de apelaciones de trabajo”.
Por su parte, Gustavo Soos (PJ- Unidad y Renovación) agradeció al oficialismo por haber tenido en cuenta las inquietudes que tenían respecto al proyecto original. Recordemos que a éste se le realizaron sesenta modificaciones.
En ese escenario, la legisladora de Unidad Ciudadana, Teresa García expresó que su bloque acompañaba la iniciativa. No obstante, dejó en claro que “hay diferencias notorias con el oficialismo, pero en esta ocasión se tuvo en cuenta la opinión de todos los espacios a la hora de abordar el proyecto original”.
Paso siguiente se realizó la votación en la que el proyecto consiguió la aprobación por unanimidad y fue girado a la Cámara de Diputados para esperar su tratamiento.
Transparencia
Iniciativa
Reforma Judicial
Reforma Judicial
Justicia
Reclamo
Reforma Judicial