
Expectativas
¿De qué trata el programa Comprá Más Cerca?
La propuesta busca contribuir a la contención de la suba de precios, apelando a que "la tasa de inflación tenga tendencia a la desaceleración", aseguran desde la cartera de Producción bonaerense.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, lanzó el programa Comprá Más Cerca; iniciativa que busca acordar precios de referencia en tiendas de proximidad, y la plataforma ArriBA Beneficios que brindará promociones a comercios, pymes y cooperativas.
A través de un encuentro virtual con los secretarios de Comercio y Producción de los 135 municipios bonaerenses, el jefe de la cartera de Producción precisó que la propuesta permitirá "fomentar la descentralización y la inclusión de productos de proveedores locales".
En ese marco, Costa aseguró que el plan "contribuirá a la contención de la suba de precios ya que uno de los grandes desafíos políticos de hoy es ordenarlos y que la tasa de inflación tenga tendencia a la desaceleración".
Hoy nos reunimos con secretarios y secretarias de comercio de los 135 municipios para trabajar en conjunto políticas para la contención de la suba de precios en la Provincia. pic.twitter.com/DWyTAMWpOL
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) February 19, 2021
Vale mencionar que el programa Comprá Más Cerca se articulará con políticas instrumentadas a nivel nacional, como Precios Cuidados, que incluye a grandes proveedores y cadenas de supermercados y no alcanza a tiendas pequeñas, almacenes o mercados barriales.
Asimismo, el titular de la cartera de Producción informó: "Es una herramienta específica para el comercio minorista de proximidad que representa el 70% de las ventas a lo largo de minimercados, almacenes, tiendas de barrio y autoservicios que llegan a lugares donde las grandes cadenas no están".
En tanto, habrá precios de referencia para 23 productos básicos y, por lo pronto, “los municipios tienen que adherir a los comercios, pymes y cooperativas que vendan los productos para que, después, puedan comprar o elegir el proveedor en base a un catálogo”, detalló.
Vale aclarar que las tarifas se actualizarán de manera trismetral en los productos y no en las marcas y, además, habrá un listado complementario al de Precios Cuidados, que variará según el municipio.
Para velar por la implementación y el control del programa, tanto el Gobierno provincial como los municipales establecerán líneas de coordinación para trabajar en conjunto. Mientras tanto, las empresas, cooperativas y comercios que quieran participar pueden inscribirse en la plataforma arribabeneficios.gba.gob.ar.
NOTICIAS RELACIONADAS
