

Juan Carlos Quesquén, el joven referente de la comunidad peruana en La Plata, se presenta como candidato al Congreso de su país por el Frente Amplio, en el marco de las elecciones presidenciales de abril de este año.
Es licenciado en Comunicación Social y periodista, comenzó a militar cuando cursaba sus estudios en la Universidad Nacional de La Plata y llegó a organizar la agrupación Estudiantes Peruanos en La Plata.
Cuando se recibió, ocupó la Coordinadora Migrante y Consejería para Migrantes de la Facultad de Trabajo Social. También fue consejero de Consulta de la comunidad peruana residente en La Plata.
A pesar de ya no residir en Perú, siguió muy comprometido con su comunidad y junto a un grupo de activistas por los derechos de los peruanos y peruanas conformó el comité del Frente Amplio para participar de la política de Perú.
“Solo los migrantes sabemos lo que es el desarraigo y todas las adversidades que pasamos cuando salimos del Perú”, dice Quesquén y agrega que “la situación de vulnerabilidad de nuestra comunidad en el contexto de pandemia se ha profundizado y nuestras autoridades consulares miran para otro lado, se desentienden. Ante eso no podemos estar ajenos”.
Según estimaciones del Jurado Nacional de Elecciones del Perú, hay más de 3 millones de peruanos en el exterior de los cuales los habilitados para votar son 997.033. Lo novedoso de esta elección para la comunidad peruana en el extranjero es que el Congreso sancionó en el 2020 la creación del Distrito Electoral 27 que le otorga representación en el parlamento a los peruanos en el Exterior
“Las realidades de nuestra comunidad en el exterior es muy diversa porque las políticas migratorias y económicas de los países de recepción es distinta” sostiene Quesquén que tiene como objetivo crear la Región de Peruanos en el Exterior; el cambio de constitución por una que incorpore la justicia ecológica, social y la lucha contra la corrupción; el fortalecimiento de los Consejos de Consulta; la ampliación del Fondo de Ayuda Humanitaria y convenios sanitarios y educativos.
El Frente Amplio lleva de candidato a la presidencia al sociólogo ecologista Marco Arana que, de ganar la elección, sería la primera vez en la historia del Perú que llegue a la casa de gobierno un candidato ecologista de izquierda.