

La medida establece que la actualización de los haberes jubilatorios se ajustará de acuerdo con una fórmula que contempla en un 50% la recaudación de Anses y un 50% la variación salarial. El oficialismo se valió del apoyo de los bloques provinciales para imponer la nueva fórmula.
El actual sistema de subas por decreto, fue establecida hace un año, por el presidente, Alberto Fernández tras suspender la ley de actualización votada en 2017 por el macrismo.
El proyecto cosechó el respaldo del Frente de Todos, el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, y los bloques de Córdoba Federal, bloque Peronista, Acción Federal, y el Movimiento Popular Neuquino.
Por otra parte, la iniciativa fue rechazada por Juntos por el Cambio, la izquierda, Partido de
Cabe destacar que la nueva formula propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de
De acuerdo con ese nuevo mecanismo, el índice que se aplicará combinará el 50% de los aumentos de salarios contemplados en base a
Asimismo, el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, afirmó que “lo que estamos haciendo nosotros es cumplir con lo que dijimos en la campaña electoral, que creíamos que esta fórmula era la mejor para que jubilados y jubiladas paulatinamente recuperen los ingresos que perdieron con el cambio de fórmula que hizo Mauricio Macri, y no sólo por el cambio de fórmula sino con la política macro”.
Para finalizar, el radical Mario Negri quien voto en contra de la iniciativa remarcó que “vemos que hoy decidieron nuevamente actualizar las jubilaciones teniendo en cuenta la recaudación impositiva y la evolución de los salarios. No decimos por capricho que no a la recaudación. Es muy sencillo: en 60 años hemos tenido 14 recesiones”.