viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Municipios | 12 nov 2020

La Plata

Archanco: “No puede haber ciudadanos de primera, de segunda y de tercera”

El concejal platense pidió un pedido de informes sobre el funcionamiento y el tratamiento de la basura e indicó que “hemos recibido innumerables quejas de vecinos y vecinas por la recolección de residuos en diferentes barrios, incluido el casco”.


 

El concejal del Frente de Todos, Ariel Archanco en la última sesión del Concejo Deliberante platense presentó un pedido de informe sobre el funcionamiento, la aplicación, las zonas comprendidas y los criterios utilizados en el plan denominado “Ciudad Verde” para el tratamiento de residuos por parte del municipio.

 

Al respecto, el edil sobre el motivo de su pedido explicó que “hemos recibido innumerables quejas de vecinos y vecinas por la recolección de residuos en diferentes barrios, incluido el casco. Sabemos que hay lugares en dónde se levantan los contenedores todos los días, otros en dónde tienen que juntar la basura en las esquinas y prenderlas fuego o llevar todas las semanas las bolsas a algún contenedor en alguna obra de construcción cercana”.

 

Además, remarcó que  “el plan verde que anunció el municipio no funciona como estaba previsto, aun cuando el 20% del presupuesto municipal está destinado a ese rubro. Seguimos viviendo en un municipio en el que parece haber ciudadanos de primera, de segunda y de tercera”.

 

Ante la pregunta sobre la intención de su presentación, el concejal del Frente de Todos fue contundente y planteó que “nosotros no presentamos esto para desconocer el trabajo municipal, sino para transparentar, controlar y mejorar su funcionamiento. Más allá de la recolección, queremos abrir un debate sobre el tratamiento de residuos”.

 

Asimismo, declaró que “vemos con preocupación cómo se compactan bolsas negras y verdes en el mismo camión de recolección mientras se le pide a la ciudadanía que separe sus residuos. Nuestra ciudad paga un canon por tonelada de tratamiento de residuos que se realiza en el CEAMSE, pero el tratamiento de las bolsas verdes no debería pasar por ahí, entonces ¿por qué el municipio sigue gastando dinero de más al mezclar bolsas verdes y negras para mandar al CEAMSE? Claramente el plan Ciudad Verde es una cáscara vacía”.

 

En este marco, informó que “hay que dejar de mirar encuestas para gestionar, y volver a poner la mira en las necesidades reales de las y los platenses” y agregó que “Existen cooperativas dedicadas al tratamiento de residuos, pero evidentemente el municipio no las tiene en cuenta. Parece que la basura solo es un negocio que se resuelve entre ESUR y CEAMSE”.

 

También, Archanco sostuvo que este problema no es de ahora “hay temas que muchas veces son corridos de la discusión, pero son de suma importancia en la vida de las y los platenses. La recolección y tratamiento de residuos es uno de ellos”.

 

Para finalizar, esgrimió que “en 2018, durante la negociación con ESUR, el Gobierno municipal anunció un cambio de paradigma en la recolección y tratado de los residuos habituales, no habituales y de bolsa verde que generarían una ciudad más limpia, con concientización ciudadana y con un sistema de excelencia, y 2 años después nada de eso ocurre. Y en este caso, no se puede culpar a la Pandemia”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias