

“Hoy no es el momento de un IFE 4, así como no es el momento de otras cosas, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad", esgrimió el ministro de Economía, Martín Guzmán al referirse a la ayuda en Emergencia por la pandemia que planificó el Gobierno nacional.
El ministro sostuvo que “el IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura”.
Pese a eso, este portal pudo saber que habrá “una ayuda” menor al esquema planteado por el Ingreso Familiar de Emergencia, aunque todavía no se conocen detalles de cómo será implementado.
En sintonía con eso, llegarán los tan anunciados PotenciAr Trabajo, en el cual el gobierno arrastrará la ayuda económica para la conformación de cooperativas de trabajo que presten servicios.
Sin embargo, la puja con Anses y el ministerio de Economía sigue siendo parte de la puja que hoy gana Guzmán y que pone en resguardo las arcas nacionales en plena discusión presupuestaria para un año clave en el esquema de Alberto Fernández.
“El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país”, remarcó Guzmán.
Mientras que de Anses informaron a este medio que en diciembre va a ver “una ayuda mínima a un grupo de aproximadamente 2 millones de personas”.
Además, el funcionario sostuvo que irán reemplazando estos subsidios con otras medidas y señaló que “iremos expandiendo programas existentes como el Potenciar Trabajo y la asistencias directas como