jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Legislativas | 7 oct 2020

Expectativa

JxC avanza con la Ley de Economía del Conocimiento en Provincia

El senador Roberto Costa explicó que “el objetivo de esta iniciativa es acompañar a diferentes actividades económicas que se caracterizan por el uso de tecnologías”.


 

El titular del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la provincia de Buenos Aires, Roberto Costa presentó un proyecto para la creación del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”, que tiene como objetivo promocionar actividades económicas que apliquen los avances del conocimiento y la digitalización de la información.

 

Al respecto, el senador explicó que “con esta iniciativa buscamos posicionar a la Provincia en esta materia y delinear el futuro productivo”, y agregó: “Buenos Aires debe contar con una ley propia que logre materializar nuestras potencialidades. La economía del conocimiento es una de las principales exportadoras de la Argentina y tiene efectos en todas las ciencias, procedimientos industriales y hasta en la agronomía, por dar algunos ejemplos”.

 

También, esgrimió que “el objetivo de esta iniciativa es acompañar a diferentes actividades económicas que se caracterizan por el uso de tecnologías, que requieren capital humano capacitado y generan puestos de trabajo”.

.

La iniciativa presentada en el Senado bonaerense promueve la creación del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”  de la provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo promocionar actividades económicas que apliquen los avances del conocimiento y la digitalización de la información.

 

El documento contempla a todas las personas físicas y jurídicas cuyas actividades se encuentren comprendidas en: “software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología; servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones; industria aeroespacial y satelital; inteligencia artificial; robótica; actividades de ingeniería; ciencias exactas y naturales; ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental, entre otras”.

 

Para finalizar, reza que las personas que cumplan las condiciones para ser contempladas por la iniciativa presentada por el legislador de JxC, quedarán exceptuadas del “pago de los impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios y del impuesto de sellos”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias