

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso una huelga nacional de 24 horas para el próximo martes en el interior del país ante "el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias para que los trabajadores perciban los salarios de abril último", confirmó el secretario general del gremio, Roberto Fernández.
En ese escenario, el dirigente sindical explicó que la huelga se realizará en todo el país y en algunas ciudades bonaerenses, pero no en el conurbano y la Capital Federal.
Recordemos que anoche, la UTA ratificó el “estado de alerta” del gremio, aunque convino con las cámaras patronales un cuarto intermedio hasta hoy a las 16 en las negociaciones.
La organización sindical que lidera Fernández y las cámaras patronales convinieron de forma virtual, en una audiencia monitoreada por el Ministerio de Trabajo, un cuarto intermedio hasta hoy a las 16. Pero el resultado del encuentro fue negativo.
El secretariado nacional de la UTA había decidido esa instancia ante “la ausencia de pago de los salarios de los choferes del interior del país”, por lo que de forma inmediata las partes fueron convocadas ayer por la autoridad de aplicación a una audiencia de conciliación en procura de evitar una huelga.
Según trascendió, se trata de un problema técnico ante “el no envío a tiempo de las rendiciones provinciales correspondientes”, por lo que la cartera de Transporte no pudo girar los fondos en concepto de subsidios”.
“Luego de más de 20 días de negociaciones y tres audiencias en Trabajo y, no obstante las reiteradas advertencias respecto de la inminente problemática salarial que afecta a los trabajadores, los empresarios confirmaron la imposibilidad de abonar los haberes de abril último”, dejó entrever en la jornada de ayer Fernández.
El dirigente había calificado esa posición patronal como “ilegítima y ofensiva” y dijo que “los trabajadores que cumplieron tareas durante todo el período del aislamiento social, preventivo y obligatorio no merecen ese trato empresario”.