
Efecto crisis
La canasta básica, la de mayor impacto en la inflación
Los productos básicos son los de mayor impacto en el efecto devaluación. Los productos que más encarecieron.
Pese a la baja del dólar, en el inicio de la semana productos básicos como la harina, panificados, aceite y lácteos se encarecieron entre 9 y 12%, como producto de una megadevaluación y tarifazos que vienen de arrastre.
Por caso, Molinos Río de la Plata envió a los supermercados nuevas listas con ajustes de entre 9 y 10%. Molinos tiene preponderancia de productos derivados de la harina, que subió alrededor de 120% en el año.
En tanto, las productoras de lácteos aumentaron los precios por encima del 10% y los aceites volvieron a subir un 12%. Se espera que ahora las marcas más chicas imiten las medidas tomadas por las grandes empresas. Si, de acuerdo a sondeos privados, la inflación de septiembre marcaría un récord del 7%, los precios de octubre estarán marcados por el peso de la devaluación acumulada, a las nuevas subas de combustibles y de los servicios públicos.
Además, en septiembre los costos logísticos, que terminan impactando en casi todos los precios, subieron un 12,7%, el mayor aumento en 16 años. Impulsada por los combustibles, la logística por fletes subió un 45% desde enero y en un año acumula un alza del 57%.
NOTICIAS RELACIONADAS


Efecto crisis
La inflación de septiembre golpea de lleno en las góndolas
Un informe de CAME señala que en septiembre, los precios entre el productor y las góndolas tuvieron un fuerte impacto.

Inflación
La canasta básica de alimentos tuvo aumento récord en septiembre
En el Gran Buenos Aires, los precios están más calientes que en el resto del país y calienta el índice de inflación.
